Cargando ahora

Feminicidio en Guadalajara: La violencia machista sigue acechando a las mujeres

Guadalajara, Jalisco, 14 de julio de 2025 — La madrugada del sábado 12 de julio, la violencia machista volvió a mostrar su rostro más brutal en Guadalajara. Una mujer de 28 años, identificada como Karla, fue asesinada a balazos por un hombre que la acribilló con un arma de alto calibre en plena vía pública, en la Colonia Balcones de Oblatos.

El hecho ha generado indignación en diversas organizaciones feministas que exigen justicia y señalan la creciente normalización de la violencia contra las mujeres en el país. “No es normal que sigan asesinando mujeres por no querer quedarse con un hombre que no les conviene”, señalaron las integrantes del colectivo Sororas Violetas Jalisco. La víctima, aparentemente, intentaba terminar una relación cuando fue atacada de manera cobarde y fatal.

El crimen, que fue captado en video y circuló rápidamente en redes sociales, ha reabierto el debate sobre la efectividad de las políticas públicas para frenar los feminicidios. La Fiscalía estatal de Jalisco ha informado que continúa con las investigaciones bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género, mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum se mostró horrorizada por lo sucedido y ofreció el apoyo del Gabinete de Seguridad a las autoridades locales.

Sin embargo, expertos como Ana Pérez Garrido, del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, critican la falta de una investigación más profunda sobre la relación entre la violencia feminicida y el crimen organizado, especialmente en una región como Jalisco, donde el Cartel Jalisco Nueva Generación tiene fuerte presencia. Pérez Garrido también cuestiona que muchos de estos crímenes no sean investigados como feminicidios, lo que contribuye a la impunidad.

Este feminicidio se suma a la alarmante cifra de 11 mujeres asesinadas al día en México, una estadística que sigue desbordando las capacidades del gobierno federal, que, aunque ha impulsado reformas como la Ley Ácida y la Ley Monse, aún enfrenta serios obstáculos en la implementación efectiva de políticas que erradiquen la violencia de género.

Para las organizaciones feministas, el asesinato de Karla es otro recordatorio de que las reformas y las buenas intenciones no son suficientes si no se garantizan acciones concretas y un verdadero compromiso para proteger a las mujeres de la violencia machista. Mientras tanto, el dolor y la rabia continúan creciendo en las calles, donde mujeres como Karla siguen siendo víctimas de una sociedad que no logra frenar su exterminio.

Publicar comentario